El bloque de diputados provinciales Espacio Abierto Juntos, que responde al intendente de San
Isidro, Gustavo Posse, presentó en la Cámara de Diputados bonaerense un proyecto de declaración que pide que los 135 municipios de la provincia puedan tener una tarifa diferenciada de los servicios públicos.
Los recursos de los municipios bonaerenses “se verán fuertemente afectados por la
quita de subsidios impulsada por el Gobierno nacional y confirmadas por el nuevo ministro
de Economía, Sergio Massa”, puntualiza.
El sector possista de la oposición advierte su “preocupación por la situación de los municipios de la
Provincia de Buenos ante el nuevo cuadro tarifario impuesto por el Gobierno en relación a la quita de los subsidios de servicios públicos, que indefectiblemente afectarán las prestaciones locales”.
“Le solicitamos al gobernador Axel Kiciloff que arbitre los medios necesarios para que urgentemente se contemple una tarifa diferenciada para los Municipios que se van a encontrar con un gasto que no estaba previsto”, indicó el legislador Martín Domínguez Yelpo, oriundo de Necochea.
En tanto, Waltrer Carusso consideró que “si no se contempla una tarifa diferenciada para los municipios, los vecinos se van a ver afectados doblemente porque van a pagar con aumento sus servicios particulares y, además, se incrementará el alumbrado de los espacios públicos”.
Fundamentos
La propuesta surge a raíz del decreto 332/2022 del Gobierno que oficializó la segmentación de aumentos y quita de subsidios en tarifas de luz y gas, a raíz del cual los municipios quedarían sin los subsidios que venían recibiendo, «lo cual indefectiblemente repercutirá en los servicios que las Municipalidades prestan a sus vecinos».
Al respecto, los diputados de Espacio Abierto Juntos señalaron a modo de ejemplo que “el Hospital Central del municipio de San Isidro, hoy posee una tarifa T: 3 (Grandes Clientes) y una demanda promedio de 500 KW de potencia. Sólo de cargo fijo, está abonando la suma de $ 350.295, más el cargo variable por KWh consumidos- cuyo valor promedio es $5,20 más impuestos». Son «valores mensuales que resultan muy difíciles de afrontar, principalmente en períodos de pandemia y post pandemia», apuntó.
«A modo de ejemplo, el último consumo registrado del Hospital Central de San Isidro fue de $ 1.822.891”.
En este sentido, Domínguez Yelpo explicó que “actualmente, los municipios abonan por alumbrado público $ 6,52 por kwh, mientras que una fábrica o comercio lo hace por un monto de $ 6.72 por kwh. La gran diferencia es que mientras una fábrica o una empresa tienen un carácter privado, los municipios son prestadores públicos de servicios sociales y no tienen un fin de lucro, entonces la tarifa, y más en este contexto, debería ser diferenciada y adaptada al carácter y al fin del servicio”.
“El gobernador de nuestra provincia tiene que interceder ante las autoridades de aplicación en la materia, ENRE, Secretaria de Energía y Ministerio de Economía de la Nación, para que tengan presentes estas situaciones y con urgencia, regulen una tarifa diferencial y ecuánime para los municipios de esta provincia”, puntualizaron.
Deja tu comentario