ha sido fuente de inspiración e investigación científica.Ha permitido descubrir nuevos mundos, ciclos temporales e incluso alertado de posibles peligros a la Tierra.
Mirar las estrellas
Pioneros de la astronomía mirando el cielo y a las estrellas elaboraron, en sus tiempos, la Teoría Heliocéntrica.
Aristarco de Samos (310 - 230 ac)
Nicolás Copérnico (1473 - 1543)
Galileo Galilei (1564 - 1642)
En la actualidad, los astrónomos denuncian la complejidad que se les presenta para la observación estelar a raíz de la contaminación lumínica de las ciudades.
Se realiza en La Palma, Islas Canarias la Conferencia Internacional en Defensa de la Calidad del Cielo Nocturno y el Derecho a Observar las Estrellas.
2007
Establecen objetivos y principios a través de la Declaración Starlights
La Asamblea General de la Unión Internacional de Astronomía aprobó la Defensa del Cielo Nocturno y el Derecho a la Luz de las Estrellas, reconociendo los principios de la Declaración Starlight
2009
El primer principio invita a considerar el derecho a un cielo nocturno apto para la contemplación como un derecho inalienable de la Humanidad, similar al resto de los derechos ambientales, sociales y culturales.
Incluir en la actividad educativa la difusión de la astronomía y sus valores científicos, aunque es necesario disponer un cielo poco contaminado y la formación de los educadores.
La declaración Starlights promueve el uso racional de la iluminación artificial, para que el resplandor que provoca en el cielo se reduzca a un mínimo aceptable.
La invitación es a los gobiernos a proteger los cielos limpios y a no quitarle el derecho a los habitantes de sus ciudades a mirar las estrellas.
¿Alguna vez viste la vía láctea?
y ¿una estrella fugaz?
¿Conocés los Destinos de Astroturismo en Argentina?